A pedido de Barba, he aquí un texto nuevo:
La mayoría de los que vemos películas preferimos las películas subtituladas. ¿Y por qué? En mi caso, porque creo que el doblaje quita mucho al trabajo que hacen los actores; porque hay tonos, interjecciones, timbres e intenciones que se desvirtúan cuando un "actor" hispanohablante sobregraba todas las líneas de un actor angloparlante, por ejemplo.
Queda claro: prefiero los subtítulos.
Pero, como todo en esta vida, hay cosas terribles. Veamos algunos ejemplos:
- ¿Por qué ponen los subtítulos en color blanco? No logro entender que haya gente capaz de traducir y tipear todos los diálogos de una película, pero no sea capaz de darse cuenta de que los subtítulos blancos son muy difíciles de leer. No me entra en la cabeza.
Puede ser aceptable en algunas películas, pero si estamos mirando "Fargo" de los hermanos Coen, donde todo el escenario está cubierto de nieve... ¿pueden leerse los subtítulos blancos? ¡¡No señor!!
Después hay otras películas que te ponen los subtítulos en un color verdoso horrendo y que también molesta mucho... ¿¡dónde quedó el amarillo tan preciado de los subtítulos de antaño!?
Evidentemente el DVD es un gran avance, pero hasta que no me garanticen que los subtítulos se leen con facilidad, no compraré otro disco de DVD... seguiré copi...diéndolos prestados...
- Otra cosa que me resulta un poco fastidiosa son los subtítulos de las interjecciones y/o ruidos. Yo digo... ¡¡somos latinoamericanos, no imbéciles!!
No hace falta que cuando suena un teléfono en la película nos escriban "RING RING" abajo. ¡¡Entendemos perfectamente que el teléfono está sonando!!
Tampoco necesitamos que nos escriban "MMMMMMM" cuando el personaje está diciendo "MMMMMMM". Y si escuchamos que ladra un perro, no es necesario que los subtítulos digan "GUAU! GUAU! GUAU!".
También es suficientemente molesto que pongan una corchea al principio y al final de cada frase cuando los subtítulos corresponden a la letra de la canción que estamos oyendo perfectamente en 5.1
He llegado a ver películas —y lo digo muy en serio— que dicen "(Canta)" antes de una frase de una canción. ¡¡Somos sudacas, no idiotas!! Y no. No son sinónimos.
- El español neutro ha hecho estragos en el subtitulado y el doblaje. Por eso, es muy fácil encontrar diálogos como este: "¡¡Ahora pon tu maldito trasero en el maldito autobús y con el maldito teléfono llama a tu maldito jefe, maldito maldito!!".
Aunque también podemos encontrar la versión que dice: "¡¡Ahora pon tu jodido trasero en el jodido autobús y con el jodido teléfono llama a tu jodido jefe, jodido maldito!!".
Lo que en inglés sería: "Now put your fucking ass in the fucking bus and with de fucking phone call your fucking boss, fucking motherfucker".
Llama se pronuncia invariablemente como "iama". El resto de las traducciones pueden mejorarse muchísimo, pero las dejo a su criterio.
- Hay una cosa que es realmente molesta (al menos para mí) y es que los gallegos traducen todo. Me parece perfecto que quieran proteger el español, pero ya se pasan. Así, en España casi no se ven películas subtituladas y los títulos pasan a ser realmente horribles. Veamos:
    - Un peliculón como VOLVER AL FUTURO en España se llama REGRESO AL FUTURO.
    - ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS en España es ¡OLVÍDATE DE MÍ!
    - EL DÍA DE LA MARMOTA en gallego es ATRAPADO EN EL TIEMPO (o HECHIZO DEL TIEMPO).
    - DURO DE MATAR para los españoles es JUNGLA DE CRISTAL.
    - MUERTOS DE MIEDO (producida por Robert Zemeckis) en España es AGÁRRAME ESOS FANTASMAS.
    - TESTIGO EN PELIGRO es conocida por los españoles como ÚNICO TESTIGO.
    - THE BLUES BOTHERS en gallego es GRANUJAS A TODO RITMO.
    - EL BEBÉ DE ROSEMARY para los gallegos es LA SEMILLA DEL DIABLO.
Y la lista es interminable.
En españa, los "expertos" de marketing consideran que el  espectador-español-medio es basicamente un imbécil: un ser incapaz de recordar el título de la película que  quiere ver.  Entonces los espectadores son "ayudados" a relacionar los títulos de las películas en cartelera con el recuerdo difuso de los trailers que han visto en la televisión y de comentarios de amigos. Los españoles, por lo tanto, son la máxima expresión de la traducción horrenda.
Hasta aquí un recorrido breve por algunas cosas que podrían mejorarse fácilmente para hacer de una película una experiencia totalmente agradable... a menos que uno vaya a ver una de Jennifer López, claro...
¿¡Qué les pasa, loco!?
-haciendo-
Hace 10 años


10 comentarios:
Weinbaum:
Totalmente de acuerdo con su exposición.
Yo no quiero ver a Sofia Loren, si va a tener la voz de Juana Fernández, azafata mexicana. NO! Quiero a Sofia Loren con la voz de Sofía Loren.
Otra cosa: los errores de ortografía en los subtítulos. Incluso errores de traducción. No me refiero a una mala interpretación de una frase, me refiero directamente a un cambio brutal: Por ejemplo, anoche vi una película llamada "Camino a Guantánamo". Quién habla dice, en una parte, claramente "Pakistán" y en los subtítulos aparece que dijo "Afganistán". Vergonzoso.
Gracias Weinbaum por este canto al buen gusto.
Barba.
Cuanta razón tiene Weimbaun!!!
No sabe la parva de discusiones que tengo en mi familia respecto a este tema. Cuando vamos a ver alguna película en DVD... Ellos insisten en que opte por poner la opción de audio en castellano.
Por supuesto que yo hago caso omiso al que dirán y no cedo ni un milímetro. Por lo que ellos ya resignados espetan algo así como "con vos no se puede". NOOO!!!
LAS PELÍCULAS HAY QUE VERLAS EN SU IDIOMA ORIGINAL PUNTO (perdón). (ahora si)
Un abrazo
El Fer (enardecido!)
Hola, Rodrigo...
Hola Sophia. ¿Seguís viva?
Un beso.
Barba, no se haga el vivo con Sophia Loren, que ya sabemos quién es.
¿Qué le pasa, Barba?
No... tranquilo Weinbaum...
Ah, de paso le digo... concha de la lora... PONGA UN TEXTO NUEVO!
¿Para cuándo algo nuevo? Ya leí este texto 156 veces.
(igual me río)
Besos y abrazos
Estimado Weinbaum: Sólo quería comentar que el tipo de indicación en los subtítulos con referencia a sonidos ("guau guau", "ring", etc.) los ponen para mejor entendimiento de los sordos. Así que la queja debería ser que deberían incluir dos tipos de subtítulos en los DVD: para gente con capacidad auditiva y para los que no la tienen. ¡Un saludo!
Creo que los subtítulos que dicen "(canta)" antes de cada frase en una canción, son para sordos. Y las onomatopeyas también.
Lo vi, y lo sé.
Pero el resto es verdad. Sí señor.
Odio las palículas dobladas.
¡Viva los subtítulos!
Ah... no...
Ah, listo.
No había leído el comentario de arriba.
Bueno, me callo mejor.
Publicar un comentario